Clarificando la jerga
Por lo general, los mástiles se dividen en cuatro tipos. En función del número de secciones o etapas en el mástil, puedes encontrar mástiles estándar, de dos, tres y cuatro etapas. Antes de que entremos más a fondo en estos diferentes tipos, es importante comprender primero algunos términos básicos.
La Altura de horquilla máxima (MFH) es la altura máxima que alcanzarán tus horquillas cuando estén completamente extendidas todas las secciones del mástil.
La Altura total elevada (OARH) y la Altura total bajada (OALH) indican la altura de la parte superior del mástil cuando el mástil esté completamente extendido o plegado.
Elevación libre (FL) o Elevación libre completa (FFL) es la habilidad para levantar cargas hasta una cierta altura sin extender las secciones del mástil plegado. Esto se consigue mediante un cilindro primario del mástil, también llamado cilindro con elevación libre. La altura que puede alcanzarse en elevación libre se llama la Altura de horquilla libre (FFH). Por lo general, los mástiles con elevación libre tienen una altura total bajada más pequeña comparado con aquellos estándar. Esto es especialmente importante al operar en espacios reducidos, como áreas con altura libre restringida.
Por otra parte, un mástil de contenedor está diseñado específicamente para operar en espacios reducidos como contenedores de envío. Es especialmente útil en situaciones en las que las restricciones de altura podrían hacer que una carretilla elevadora estándar no operara de manera eficiente.
- Un mástil de visión libre es un mástil de elevación libre con dos cilindros de elevación libre en el lateral, en lugar de un cilindro individual central. En situaciones de elevación libre normales, el cilindro de elevación libre se colocada verticalmente, a mitad camino entre las secciones izquierda y derecha. Esto puede obstruir tu visión cuando manipulas cargas. En cambio, usando dos cilindros en el lateral, la visión frontal está libre y se consigue una mejor visibilidad.