"Para cumplir con nuestro compromiso de calidad, nos esforzamos constantemente por mejorar la garantía de calidad del producto en todos los procesos que afectan a la calidad del producto," continúa Björn. "Además, nuestros equipos de calidad cuentan con varios procesos de control de calidad para garantizar la calidad adecuada de todos nuestros productos. En primer lugar, hay varias medidas preventivas para que las piezas defectuosas no tengan ninguna oportunidad de entrar en nuestra gama. Así pues, tanto las inspecciones del primer artículo antes de la incorporación del producto como las inspecciones aleatorias de los productos entrantes son una práctica estándar”.
"Pero, a pesar de nuestros mejores esfuerzos, siempre es posible que surja un problema y que tengamos que tomar medidas correctivas. Imagina que recibimos una reclamación de calidad de un cliente. Esto desencadena un proceso para evitar problemas de calidad similares en el futuro. El proceso empieza con la recopilación de tanta información como sea posible para ayudarnos a identificar y analizar la causa raíz del problema. En base a este análisis, tomamos las medidas correctivas adecuadas, como ajustar nuestro stock global. El análisis también nos ayuda a tomar las medidas preventivas adecuadas. A veces basta con actualizar los dibujos. En casos más extremos, es posible que tengamos que cambiar de proveedores. Finalmente, todas las medidas preventivas se validan, por ejemplo, con nuevas inspecciones y auditorías de mercancías”.
"Los productos de medición y ensayo están en el centro de todas nuestras inspecciones, tanto preventivas como correctivas. Analizamos el material, realizamos comprobaciones dimensionales, realizamos mediciones 3D, probamos el funcionamiento de las piezas en nuestros distintos bancos de pruebas… En resumen, ¡siempre hacemos todo lo posible para garantizar que nuestra gama sea de la calidad adecuada!". Björn concluye.